Cómo el uso de lubricantes promueve el cuidado ambiental

En un mundo cada vez más consciente de la importancia del cuidado del medio ambiente, la eficiencia y la minimización del impacto ambiental son prioridades clave en diversas industrias.
Los lubricantes tienen un papel fundamental en el alcance de estos objetivos. Desde la reducción del consumo de energía hasta la prolongación de la vida útil de los equipos, el uso inteligente de lubricantes es una herramienta poderosa para promover la sostenibilidad.
Hoy en el blog de Pochteca analizaremos el impacto ambiental de los lubricantes y cómo estas formulaciones han evolucionado para ir más allá del cuidado de los motores y el ahorro de combustible hacia la reducción de la huella de carbono.
De ser la industria más contaminante hacia la sostenibilidad
A nivel global, uno de los mayores emisores de dióxido de carbono (CO2) y gases de efecto invernadero es la producción de energía. El petróleo y sus derivados como gasolina y lubricantes, históricamente asociados con impactos ambientales negativos, están experimentando una profunda transformación.
El principal objetivo de los lubricantes es reducir la fricción de las piezas móviles dentro de sistemas como los motores. Al evitar las condiciones severas de rozamiento, los motores consumen alrededor de un 4% menos combustible.
Si bien este porcentaje parece pequeño, al analizarlo en gran escala por la gran cantidad de vehículos en circulación, representa una disminución considerable de las emisiones de CO2, lo que contribuye a la reducción del impacto ambiental.
Asimismo, en las industrias que se utiliza maquinaria motorizada, los lubricantes reducen la fricción de los componentes en movimiento, lo que se traduce en una reducción de las emisiones contaminantes.
Por otro lado, los lubricantes protegen las piezas móviles del desgaste, la corrosión y el óxido, prolongando la vida útil de los equipos y maquinaria. Al extender su vida útil se reduce la necesidad de fabricar y desechar nuevos componentes, lo que a su vez disminuye la energía y los recursos necesarios para su producción y el impacto ambiental asociado.
Además, los lubricantes ayudan a mantener limpios los motores, reduciendo la acumulación de residuos que pueden afectar su rendimiento y aumentar las emisiones.
Estándares para reducir emisiones en los lubricantes
Tanto los fabricantes de automóviles como los formuladores de lubricantes se han ocupado activamente por desarrollar medidas para mitigar el impacto ambiental de las emisiones contaminantes.
Para ello se han creado normas y estándares que establecen criterios y requisitos que promueven el desarrollo, la producción y el uso de lubricantes más eficientes y sostenibles. Por ejemplo los estándares de Rendimiento y Calidad (API, ACEA).
La Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) establece especificaciones de rendimiento para aceites de motor que se adaptan a las necesidades de los fabricantes europeos, incluyendo requisitos relacionados con la eficiencia del combustible y la reducción de emisiones.
Por su parte, el Instituto Americano del Petróleo (API) establece clasificaciones de rendimiento para aceites de motor, que a menudo están relacionadas con la eficiencia del motor y la reducción de emisiones. Por ejemplo, las categorías más recientes tienden a enfocarse en una mayor protección contra el desgaste y una mejor economía de combustible.
Estos estándares contribuyen a la reducción de emisiones porque impulsan a los fabricantes a desarrollar lubricantes que reduzcan la fricción y mejoren la eficiencia de los equipos, lo que disminuye el consumo de energía y las emisiones asociadas.
Esta necesidad de cumplir con estándares más estrictos de rendimiento y sostenibilidad impulsa la investigación y el desarrollo de lubricantes más avanzados y ecológicos. Además de prácticas responsables de eliminación y reciclaje de lubricantes usados para fabricar nuevas formulaciones que conserven sus propiedades, pero que requieren menos recursos en su fabricación.
¿Cómo reducir el impacto ambiental con el uso de lubricantes?
Para reducir el impacto ambiental de los lubricantes se recomienda:
Elegir lubricantes de alta calidad y rendimiento
Seleccionar lubricantes de alto rendimiento, diseñados para incrementar la eficiencia energética reduce la fricción en los equipos, lo que se traduce en un menor consumo de energía y, por lo tanto, en una menor emisión de gases de efecto invernadero.
Lubricación precisa y correcta
Emplear métodos de aplicación precisos y herramientas adecuadas minimiza el desperdicio y asegura que el lubricante llegue exactamente donde se necesita, evitando generar residuos innecesarios.
Mantenimiento preventivo
Realizar un mantenimiento regular de los equipos, incluyendo la lubricación adecuada, prolonga su vida útil y reduce la necesidad de reemplazos prematuros, lo que disminuye el impacto ambiental asociado con la fabricación y disposición de nuevos componentes.
Reciclaje y reutilización
Establecer programas de recolección y reciclaje de lubricantes usados es fundamental para reducir el impacto ambiental. Los aceites usados pueden ser procesados para obtener bases lubricantes nuevas u otras aplicaciones como combustible industrial.
Para esto se debe almacenar los lubricantes usados de manera segura, en recipientes cerrados, etiquetados y en áreas designadas para prevenir derrames y fugas que podrían contaminar el suelo y el agua.
Encuentra en Pochteca los lubricantes para tu industria
En Pochteca somos distribuidores autorizados de la marca de lubricantes Castrol, donde encontrarás lubricantes de alto rendimiento, diseñados para mejorar la eficiencia energética de los equipos, reduciendo así el consumo de energía y las emisiones.
Además, en Pochteca encontrarás servicios como análisis de aceite usado, recolección de aceite usado para su disposición final, microfilmación y videoscopias de aceites. Solicita más información a través de nuestro chat en línea donde te atenderemos con gusto.
Comentarios