La homologación en la producción de lubricantes y su impacto

La homologación en la producción de lubricantes y su impacto

La homologación en la producción de lubricantes es un proceso crucial que garantiza la calidad y el rendimiento de las formulaciones. Este proceso implica una serie de pruebas y evaluaciones que certifican que un lubricante cumple con los estándares y especificaciones establecidos por los fabricantes de equipos originales y las organizaciones internacionales.

Hoy en el blog de Pochteca te contaremos qué es la homologación de lubricantes, su importancia en las industrias, los estándares y organismos encargados de las certificaciones. Quédate a leer.

¿Qué es la homologación de lubricantes?

La homologación de lubricantes es el proceso mediante el cual un fabricante de equipos originales (OEM, por sus siglas en inglés) certifica que una formulación cumple con sus especificaciones y requisitos técnicos.

En general, las homologaciones se basan en estándares técnicos y pruebas definidas por los OEM con el fin de garantizar que los lubricantes hayan sido probados y aprobados para su uso en determinados motores o sistemas, asegurando su compatibilidad y desempeño óptimo.

homologación de lubricantes

¿Cómo funciona el proceso de homologación?

Para obtener la homologación de lubricantes, los fabricantes deben seguir este proceso:

  • Pruebas de laboratorio y de campo. El lubricante es sometido a análisis químicos, pruebas de rendimiento en condiciones reales, las cuales son diseñadas por los OEM e incluyen análisis de desgaste, estabilidad térmica, protección contra la corrosión, entre otras.
  • Comparación con normativas. Se verifican los datos obtenidos con las pruebas para analizar si el lubricante cumple con estándares internacionales de calidad como API, ACEA, ILSAC o normas específicas de fabricantes como VW, Mercedes-Benz, BMW, Ford, etc. Si el lubricante supera los límites establecidos, el fabricante le da su aprobación.
  • Certificación del fabricante. Si el lubricante pasa las pruebas, el fabricante del equipo emite una aprobación (homologación), otorgándole un número o código de certificación.

Importancia de la homologación de lubricantes

La homologación de lubricantes es fundamental para garantizar el buen funcionamiento, la seguridad y la durabilidad de motores y maquinarias. Su importancia radica en los siguientes aspectos clave:

  • Protección del motor y componentes. Un lubricante homologado es garantía de protección eficaz contra el desgaste, la fricción y la corrosión, lo que evita fallos prematuros.
  • Cumplimiento de especificaciones del fabricante. Los fabricantes de vehículos y maquinarias requieren lubricantes con características específicas que permita optimizar el rendimiento y proteger el motor.
  • Eficiencia energética y rendimiento. Un lubricante certificado es garantía de eficiencia en el consumo de combustible, ya que reduce depósitos y minimiza la fricción de los componentes.
  • Reducción de costos de mantenimiento. El uso de lubricantes homologados es clave para prevenir averías, mantener los sistemas en óptimo funcionamiento y reducir la frecuencia de cambios de aceite y mantenimiento.
  • Cumplimiento con normativas ambientales. Los aceites homologados se caracterizan por cumplir con regulaciones ambientales, reducir emisiones contaminantes y contribuir a la sostenibilidad.

¿Cómo se define la calidad en los lubricantes?

En la homologación de los lubricantes, la calidad se define por el cumplimiento de una serie de requisitos técnicos, normativos y de desempeño establecidos por organismos internacionales, asociaciones industriales y fabricantes de OEM.

En general, los criterios que definen la calidad son:

  • Cumplimiento de Normas y Especificaciones Físico- Químicas
  • Viscosidad
  • Estabilidad térmica
  • Resistencia a la oxidación y corrosión
  • Compatibilidad con otros lubricantes
  • Pruebas de motor en condiciones controladas
  • Impacto ambiental y sostenibilidad
  • Paquete de aditivos

calidad en los lubricantes

Entidades que regulan las homologaciones de lubricantes

Además de los OEM, las homologaciones son reguladas por entidades que establecen estándares de calidad y desempeño para garantizar la protección y eficiencia de los motores y maquinarias, como:

Organismos Internacionales

  • API (American Petroleum Institute). Regula estándares de calidad como API SN, API SP, API CK-4, CI-4 Plus, CI-4 para aceites de motor de gasolina y diésel.
  • ACEA (European Automobile Manufacturers’ Association). Define especificaciones de lubricantes para vehículos europeos (ACEA A3/B4, ACEA C3, etc.).
  • ILSAC (International Lubricant Standardization and Approval Committee). Desarrolla estándares de lubricación en colaboración con API, principalmente para vehículos de EE.UU. y Japón.
  • JASO (Japanese Automotive Standards Organization). Establece normas de aceites para motocicletas y motores pequeños (JASO MA, JASO MB).
  • ISO (International Organization for Standardization). Es un conjunto de estándares internacionales que regulan la formulación, envasado, almacenamiento y etiquetas de los lubricantes de grado alimentario, grasas, nivel de contaminación, limpieza, entre otros.

Asociaciones Industriales

  • SAE (Society of Automotive Engineers). Organización global que establece las clasificaciones de las viscosidades de los lubricantes (ejemplo: SAE 5W-30, SAE 10W-40).
  • NLGI (National Lubricating Grease Institute). Asociación comercial internacional que regula las grasas lubricantes en función de su consistencia y aplicación.
  • Caterpillar ECF (Engine Crankcase Fluid): especificación para aceites de motores diésel de maquinaria pesada.

Fabricantes de Equipos Originales (OEM)

Cada fabricante de vehículos o maquinaria desarrolla sus propios estándares y emite homologaciones específicas. Algunos ejemplos de homologaciones de OEM son:

  • Volkswagen (VW 504.00, VW 507.00)
  • Mercedes-Benz (MB 229.51, MB 229.71)
  • BMW (BMW LL-01, LL-04)
  • Ford (WSS-M2C913-D, WSS-M2C948-B)
  • General Motors (GM dexos1, dexos2)
  • Renault (RN 0700, RN 0710)
  • PSA (B71 2290, B71 2312)
  • Cummins CES 20.076, 20.077
  • Detroit 93K214
  • Parker Hannifin (Denison) HF0, HF1 & HF2
  • Eaton E-FDGN-TB002-E

Entidades que regulan homologaciones de lubricantes

Garantiza el máximo rendimiento con lubricantes Castrol

La marca de lubricantes Castrol cuenta con diversas certificaciones que garantizan su calidad y desempeño. En Pochteca, somos la mejor tienda de productos químicos en México. Además, somos distribuidores autorizados de la marca Castrol y contamos con servicios como soporte técnico especializado, análisis de aceite usado, videoscopia, microfiltración de aceite, entre otros.

Solicita más información sobre nuestros servicios a través del chat en línea donde te atenderemos con gusto.